Miró: Constelación Antoni Llena
El artista Antoni Llena presenta una gran constelación de dibujos de Joan Miró que ocupa una sala entera de la colección. La selección del artista, formada por 150 piezas del fondo de la Fundación, incluye algunas que son el origen de las obras más conocidas de Miró y otras que el artista repitió durante años sin llegar a materializarlas. La obra de Llena es, en el caso de esta constelación, la selección en sí misma.
sobre "Miró: Constelación Antoni Llena"
Sombras mironianas con luz propia
A finales de los años setenta, después de la muerte de Franco, el fotógrafo barcelonés Antoni Bernad retrató a las personalidades culturales catalanas más destacadas de la generación de Joan Miró.
sobre "Sombras mironianas con luz propia"
Becoming Alluvium
La artista vietnamita Thao Nguyen Phan, ganadora de la primera edición del Premio Han Nefkens - LOOP Barcelona, presenta una producción filmada en las zonas rurales del delta del río Mekong.
sobre "Becoming Alluvium"
¿Arte sonoro?
La exposición ¿Arte sonoro? plantea una interrogación crítica acerca de esta categoría artística y presenta una panorámica de la sonorización del objeto artístico desde finales del siglo xix hasta nuestros días.
sobre "¿Arte sonoro?"
Gira todo gira
Gira todo gira es un ciclo de cuatro exposiciones y un proyecto educativo centrado en torno a una serie de procesos y protocolos que nos permiten entender, relacionarnos y experimentar con nuestro entorno inmediato.
sobre "Gira todo gira"
Cunningham, Cage & Tudor (Sitges, 1966)
Gracias a la generosidad de Joan Miró, el barcelonés Club 49 invitó a la Merce Cunningham Dance Company a actuar en Sitges en 1966. Joaquim Gomis, miembro de la asociación, pudo fotografiar a la compañía norteamericana, que incluía a John Cage y David Tudor, en un momento de descanso en La Ricarda y también durante un ensayo previo a la actuación.
sobre "Cunningham, Cage & Tudor (Sitges, 1966)"
Different Trains
El norteamericano Steve Reich, uno de los pioneros del minimalismo, compuso en 1988 una pieza sobre el Holocausto judío. Casi treinta años más tarde, esta obra videográfica de Beatriz Caravaggio confiere vida visual a la partitura, interpretada por el Kronos Quartet.
sobre "Different Trains"
Miró-Gaudí-Gomis
Miró siempre manifestó una gran admiración por la obra de Gaudí, cuyo espíritu de riesgo y de improvisación valoraba. Ambos autores entienden la naturaleza como el origen de sus creaciones.
Esta exposición presenta el conjunto de grabados Serie Gaudí, con la que en 1979 Miró rinde homenaje al arquitecto, y una selección de esculturas de Miró que dialogan con las fotografías que Joaquim Gomis hizo de la arquitectura de Gaudí.
sobre "Miró-Gaudí-Gomis"
Invisible visible (la luz animal)
Sin manipulación alguna, solo con agua, luz y una cámara, Bufill capta imágenes reales en una fracción de segundo que se transforman en apariciones hipnóticas.
sobre "Invisible visible (la luz animal)"
Tira del hilo del Tapiz
Descubre por primera vez el gran Tapiz de la Fundació por detrás
El Tapiz de la Fundació fue creado por Joan Miró con la colaboración del artista textil Josep Royo y ha sido expuesto en la misma localización desde que se instaló, en 1979.
sobre "Tira del hilo del Tapiz"
Lina Bo Bardi dibuja
Esta exposición versa sobre el profundo sentimiento de conexión que la arquitecta Lina Bo Bardi (1914-1992) tuvo con el dibujo. Más que una herramienta de diseño, para ella el dibujo era un medio expresivo primordial alimentado por un fuerte sentido de la curiosidad y la duda. Pese a que nunca defendió que fuese un lenguaje artístico independiente, lo abrazó con intencionalidad artística. Para ella el dibujo era a la vez nombre y verbo, resultado y proceso, objeto y relación.
sobre "Lina Bo Bardi dibuja"
Bo Bardi aparece en Gaudí visto por Gomis
Esta selección de fotos de Joaquim Gomis de algunos de los edificios más emblemáticos de Antoni Gaudí está hecha pensando en lo que Lina Bo Bardi podría haber descubierto en las obras del arquitecto catalán durante su visita a Barcelona en 1956.
sobre "Bo Bardi aparece en Gaudí visto por Gomis"